Alfredo Alcalde

De paseo
Medida: 120 x 100 cm
Técnica: Óleo/lienzo
Año: 2022
Los novios
Medida: 200 x 135 cm
Técnica: Óleo/lienzo
Año: 2022


Mimo con Pinocho
Medida: 120 x 90 cm
Técnica: Óleo/lienzo
Año: 2022
Recordando a Moliere
Medida: 200 x 135 cm
Técnica: Óleo/lienzo
Año: 2022


Artista peruano, ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima en 1981. Frecuenta los talleres de los artistas Víctor Humareda, Ángel Chávez, David Herskovitz, Guzmán Manzaneda y Francisco “Pancho” Izquierdo, a quienes valora como extraordinarios artistas y seres humanos apasionados por la vida.
Alcalde no solo desempeña su labor artística como pintor, sino también como escultor, grabador y ceramista, ha publicado en columnas culturales, ilustrado libros e impartido charlas en universidades y centros superiores de arte. Siempre está en contacto con los jóvenes estudiantes de arte, compartiendo sus conocimientos y sus vivencias, de ese modo motivándolos en su carrera.
Fue distinguido con el premio Galería Borkas (1991) y con la placa “Sol del Qosqo” Museo de la Nación e INC, como la mejor exposición de Arte del 2000. Ha recibido la medalla de la ciudad de su pueblo natal Chimbote y recientemente la medalla de la ciudad en la ciudad de Puno.
Ha realizado hasta la fecha 40 exposiciones individuales, tanto en el Perú como en el extranjero y más de 250 colectivas. Entre sus exposiciones individuales en el Perú destacan la realizada en el Museo de la Nación (2000), Sala de Arte PETROPERU (2005), Museo Pedro de Osma (2007), Museo de Arte de San Marcos (2009), Galería del Centro Cultural Inca Garcilaso (2013) y la muestra retrospectiva en la Sala Germán Kruger Espantoso del ICPNA (Lima).

En el extranjero destacan las muestras personales realizadas en la galería de la Municipalidad XVI de París y Consulado General del Perú en Ginebra – Suiza (2004), Sala Tota Guiloff – Inst. Chileno Israelí de Cultura – Chile (2005), Galería Genkan de Tokio (2007), Fundación Sebastián, México DF y Galería de la Cámara de Comercio de Singapur- China en Singapur (2010), Museo de Bellas Artes de Toluca, México (2011), International Museum of Art & Science, Texas, USA. (2015), Galería Younique, Francia (2017), Casa Museo Guayasamín, La Habana, Cuba (2018). Gran parte de las obras se encuentran en colecciones privadas e instituciones públicas.
Desde el 2017 se vienen subastando sus obras en la importante casa de Subastas Morton de México. Participa en la Feria MACO de México desde el 2017. En el 2021 presentó “Pandemia” en la Feria Internacional de París. Ha sido Jurado de Dibujo y Pintura en varias oportunidades. Ha sido entrevistado en varias oportunidades en emisoras radiales y televisivas como canal 7 y Radio Programa del Perú
Cada vez que expone realiza conversatorios y visitas guiadas. “Estar ligados al arte y la cultura para ser buenos seres humanos cuando abracemos nuestra profesión”. Dice. Ha recorrido los principales museos del mundo, como el Museo Louvre, Museo de Orsay, Museo Orangerie, Museo Rodin, Centro Cultural Pompidou y Museo Picasso en Paris; Museo de Kathe Kollwitz en Koln, Museos de Frankfurt. Múnich y Berlin como el Pergamun Museo en Alemania; Museo Del Prado, Museo Sorolla, Museo Picasso (Barcelona), Museo Reyna Sofia, Thyssen-Bornemisza en España; Museo Pushkin. Museo Galería Tretiakov en Moscú; Museos de japón, China, Singapour, Austria, Suiza, México y de varios países de nuestro continente.