DAVID GUZMÁN

LEVITACIÓN EN CONCIENCIA
Técnica: Forja de acero inoxidable y cable
Medida: 38 x 28 x 52 cm
Año: 2021
PUDOR II
Técnica: Forja de acero inoxidable y madera
Medida: 80 x 41 x 41cm


FLOR DEL ALMA
Técnica: Forja de acero inoxidable y hierro colado
Medida: 110 x 120 x 209 cm
Año: 2020 – 2021
TWIN SOULS
Técnica: Forja de acero inoxidable
Medida: 45 x 40 x 28 cm
Año: 2021


En el proceso de encontrar curación para el dolor crónico y la fatiga, ha profundizado mi interés en el chamanismo, la ceremonia y la profunda nutrición que brinda la naturaleza.
En su trabajo intento ser lo más honesta y fiel posible consigo misma sin perder el discernimiento. Busca lo mejor que puedo la sinceridad, la intimidad y la apertura en sus pinturas. En ellos encuentra el comienzo de algo que roza lo universal. Es un lugar donde otros pueden tocar la magia y la sensualidad que se expone en el proceso.
Cree que muy dentro de nosotros vive un anhelo de experimentar una sensación de ‘enamorarse’. Una experiencia visceral sin palabras. Para que eso suceda, este lugar debe estar libre de ironía y humor conceptual. Está buscando en su trabajo para encontrar el punto en el que sentimos un cierto dolor, el dolor causado por el conocimiento de que la vida está llena de luz y oscuridad, sagrado y profano, belleza y fealdad, vida y muerte.

DAVID GUZMAN (MEXICO)
El acero inoxidable, material con el que hasta la fecha mantiene un amorío, con el cual ha logrado formar un vínculo indisoluble en el que la materia da rienda suelta a sus posibilidades y el escultor expresa su mundo interior. Esta etapa de su escultura es más cercana a la vertiente de Julio González, Pablo Gargallo, Eduardo Chillida, Pedro Cervantes y como estos, él defiende el oficio a ultranza. Reconoce una diferencia fundamental entre el escultor y el diseñador de escultura, él pertenece a la primera categoría y se siente afortunado de ser testigo y partícipe de la MAGIA DE LA TRANSFORMACIÓN.
Pertenece a la Colección Jumex, Coleccion Sofía Aspe e importantes colecciones familiares como la familia Camil
A lo largo de su carrera ha tenido exposiciones nacionales e internacionales, entre los acontecimientos más destacados fue su participación en Latin American Art Sotheby’s New York del 2012 al 2016 y la mención en el artículo de “Los 5 Artistas Latinoamericanos Que Debes De Conocer” publicado por Artnet.